martes, 6 de diciembre de 2011

Palma del Río.

Las primeras referencias documentadas de su término, las tenemos en el inventario de Manuel Carbonero[1] de 1887. En su municipio se citaban entonces,  124 albergues denominados barracas, cuevas o chozas. Ya en la segunda mitad del siglo XX, en la propia ciudad y su entorno, se dio con profusión este fenómeno constructivo. Disponemos de numerosas referencias, documentos y fotografías que ilustran como vivían algunas familias en los diferentes “Pagos” y huertas de este municipio. Durante la Guerra Civil[2] y gran parte de su postguerra, fue muy frecuente la destrucción e incendio de las chozas y cabañas de las gentes más pobres.

Entre 1950 y 1960 fueron tomadas algunas imágenes donde aparecen chozas  diseminadas y conjuntos de ellas. Estas agrupaciones fueron barrios creados por trabajadores y jornaleros que llegaron a Palma del Río por aquellas décadas, atraídos ante la necesidad de mano de obra en los naranjales. Eran viviendas humildes de familias que no disponían de otra alternativa donde habitar. Según nos consta, las chozas se agrupaban en forma de barrios  en la propia ciudad; en el actual “Barrio de la Soledad”, llamado entonces “Las Cábilas” o “Llano de las Eras”, en “La Mesa de San Pedro” o “Cerro de la Iglesia”, en la “Fábrica del  Lino”, etc. Posteriormente, fueron sustituyéndose por las llamadas "Casas Túnel", unas viviendas prefabricadas de cemento, de las que quedan algunos ejemplos repartidos por ciertos enclaves de la comarca.

Chozas dentro de la muralla de Palma del Río, hacia 1950. (www.ayto-palmadelrio.es)
Habitantes de las chozas, dentro del Cerro de la Iglesia. (www.saxoferreo.com)
Chozas y Casas Túnel en el LLano de Las Eras en 1950. (www.ayto-palmadelrio.es)

En el estudio de Gloria Pareja y Antonio Leiva[3], diversos informadores aportan interesantes detalles sobre este tipo de arquitectura a lo largo de los distintos “Pagos”. En el “Carrascal” existieron dos chozas de la familia de Expectación Almenara Rosa, una para la cocina y otra para dormir. En “La Barqueta”, igualmente, la misma informadora tuvo mas tarde  una casa y un chozo grande para la cocina. Con anterioridad, encontramos la “Choza del Barquero”; referencia topográfica de 1905[4], junto al paso del Guadalquivir. En “Pedro Díaz existió una de la familia de Paqui Martos González para uso como cocina, que estuvo en pie hasta el año 1970. En el “Higueral”, Francisco Ceballos Velasco cita  tres chozas, dos de su familia (cocina y dormitorio) y otra de unos vecinos; las  utilizaron hasta 1940. En “Arriel”, de unas 25 familias, 8 vivían en chozos. En la huerta de Feliciana Ceballos Fuentes había dos, una como pajar de los arrieros y otra como gallinero. En “La Graja”, “El Judío” y “El Paguillo existieron un buen número de chozas hasta principios de los años sesenta.

En el resto de su municipio, igualmente abundan las referencias; ya en 1966 algún investigador[5] ilustraba las características de una choza situada en el Cordel de Sevilla:el edificio tiene dimensiones generosas, está circundado de un empedrado de unos dos palmos de ancho para defensa contra las aguas de la lluvia; las paredes están cubiertas con tela de costal, la cual, naturalmente, está impecablemente enjambelada; los extremos no forman ángulos rectos, para que el enlatado del techo pueda hacerse curvilíneo y evitarse así aristas y los consiguientes problemas técnicos”.

Otras muchas, se repartían desde principios del siglo XX, por multitud de cortijos y fincas del término: “Chozos del Corvo”, “Chozo del Perejil”, “Chozos del Cortijuelo del Remolino”, “Chozos de los Chimenos” en el “Cortijo de Mechas”, “Chozas de Cabreros”, “Chozas de la Zahurda León”, “Chozas de la Casa Laguna” y “Chozas de la Casa Godoy”, éstas últimas, que aún se mantienen milagrósamente en el siglo XXI.



[1] CABRONERO Y ROMERO, M. (1891). Resumen por ayuntamientos de todos los edificios y albergues. Palma del Río (pag. 83).
[2] MORENO GÓMEZ, Francisco (2008). 1936: El genocidio franquista en Córdoba. Ed. Crítica, 1003 pgs.
[3] PAREJA, Gloria y LEIVA, Antonio (2004). Los Pagos de Huerta de Palma del Río. En recuerdo de su gente. Ed. Los autores. Palma del Río. Pags. 81 – 86.
[4] INSTITUTO GEOGRÁFICO Y CATASTRAL (1905). Hoja 942 (Palma del Río).
[5] HASLER, Juán A. (1966). Sistemática y ergología del Chozo en Extremadura. Revista de Estudios Extremeños, tomo XXII, pag. 389-402.

No hay comentarios:

Publicar un comentario