sábado, 1 de septiembre de 2018

Libro "Muros de piedra y techo de castañuela. Vivir en chozas"

Se acaba de publicar en estas semanas el libro "MUROS DE PIEDRA Y TECHO DE CASTAÑUELA. Vivir en chozas" de la escritora Beatriz Díaz, una memoria oral de la vida en las chozas de Tarifa (El campo de Gibraltar, Cádiz). Este hecho tendría para mi el interés lógico de un trabajo mas de investigación realizado en España sobre estas formas de viviendas. Pero da la circunstancia, de que mi modesta colaboración (mas adelante explicaré en que ha consistido) con esta antropóloga, sociologa y bióloga surgió sin conocernos previamente por medio de este blog. Ella se puso en contacto conmigo ante una duda sobre las llamadas "chozas moriscas".

"En los montes de Tarifa, en el extremo sur de la Península Ibérica, cientos de familias vivieron en pequeñas chozas de piedra y techumbre vegetal. Cazaban, recolectaban y sembraban. Criaban animales, usaban remedios naturales, aprendían a escribir sin escuelas, construían pozos y fuentes, cocían el pan en hornos de piedra y tejían aperos de palmito. Con la mecanización del campo estos espacios llenos de vida y cultura se despoblaron, pero su historia permanece en la memoria de sus habitantes".

"La autora vincula su investigación sobre la vida cotidiana en las chozas con su propio recorrido biográfico. Los cuidados dibujos de Rafael Pulido y las fotografías, verdaderos documentos etnográficos, nos hablan tanto del saber popular como del aislamiento. Las historias de vida resaltan las injusticias de la pobreza extrema así como la dignidad y la conciencia de clase. Un trabajo que afirma la capacidad humana para autorganizarse y salir adelante".  

Texto de la contraportada.


Portada


En este enlace TV Tarifa, se puede ver y oir sus explicaciones personales sobre el trabajo, y aquí la Introducción del libro que ella misma se ha autoeditado. Para quien pueda estar interesado en adquirirlo,  en su blog  Memoria Oral  encontrará el contacto de su distribución y una relación también de otras de sus interesante publicaciones y proyectos.

En cuanto a mi colaboración, esta ha consistido en ilustrar con diversos dibujos y acuarelas, algunas de las chozas y hornos de pan que aún se conservan en ruinas. Mediante ellos, se muestra una reconstrucción hipotética de su aspecto original, bien con planos de planta, alzado y sección, o con perspectivas donde apreciar colores y acabados de sus cubiertas. El trabajo ha sido algo complejo, pues no he podido visitar personalmente estos elementos, no obstante, las fotografías de Beatriz explicadas con claridad y minuciosidad, me resultaron una vital herramienta.

"Visualizando previamente matices y detalles, situándome en la lógica de aquellas personas que los hicieron, tracé líneas que daban forma a cada piedra, de abajo a arriba; imaginando su leve cimentación, seleccionando y trabando la piedra tosca con barro, realizando el encaje de sus cúpulas semiesféricas y sus enfoscados".

Aquí muestro algunas de las ilustraciones que aparecen entre sus páginas. Ha sido un auténtico placer y disfrute hacerlos y colaborar con este proyecto que emana pasión y amor por las cosas que hace.

Chozas en el poblado de La Canchorrera.

Chozas en el poblado de Los Boquetillos.

Chozas en el poblado de El Puntal.




domingo, 5 de agosto de 2018

Encinarejo de Córdoba.

La localidad de Encinarejo de Córdoba, ahora una entidad municipal autónoma, tuvo su origen en una serie asentamientos de chozas y casas bajo el nombre de "Encinarejo de los Frailes Jerónimos", hacia mediados del siglo XX.

Dejando a un lado sus visicitudes históricas anteriores al siglo XX, que de manera detallada trata Martín Torres Márques en su libro "Evolución Histórico-geográfica de la localidad de Encinarejo de Córdoba", podemos conocer que este tipo de arquitectura estuvo ligada, al menos desde 1932, a los primeros colonos granadinos que cultivaban la finca "predio de los Frailes", propiedad entonces de la Marquesa de la Romana. Estos, mediante contrato de arrendamiento disponían de lotes de entre 10-12 Has. y 53 parcelas resultado del desmonte del olivar previo que existió en sus 359 Has. Durante esa época se mantenían al menos 26 núcleos familiares compuestos por chozas y otras infaestructuras como pozos, cuadras, zahurdas y secaderos de tabaco, mas algunas  escasas sólo con viviendas tejadas.

Estas magníficas fotografías ilustran este tipo de viviendas realizadas con tapial-adobe en sus paramentos y con vegetales (paja, carrizo, etc..) en sus cubiertas. En algún caso aparece alguna entéramente realizada en vegetal, posiblemente cuadras o gallineros.















Instituto Nacional de colonización (1946). proyecto de parcelación de la finca "Encinarejo de los Frailes Jerónimos"(término de Córdoba). Plano de parcelación y red de riego actual. El ingeniero agrónomo Carlos Cremades, dte. C.L. C. García. Escala 1:5000



domingo, 25 de marzo de 2018

Chozas de la Parrilla, Guadalcázar, Córdoba. Experimentación de lo aprendido en el camino.

Dentro de los 26 "Encuentro de las Alternativas" realizados en el Parque del Alamillo de Sevilla los pasados días 23 y 24 de marzo de 2018 y dentro de la Zona de Bioconstrucción, pude exponer durante una charla, nuestra experiencia personal con la investigación y construcción de chozas. 


La jornada del sábado 24, estuvo organizada por la Asociación Taph taph, quien tuvo a bien invitarme para el ciclo de charlas realizado por la tarde. Durante la mañana estuvieron realizando talleres prácticos para el público en general con la construcción a base de tierra cruda (tapial y adobe).










Fue una oportunidad muy interesante de divulgación e intercambio con quienes están interesados en la arquitectura alternativa y sostenible.