miércoles, 23 de enero de 2013

Córdoba I (Vega y Campiña).

El término municipal de Córdoba es el más extenso de la provincia del mismo nombre; repartiéndose casi a partes iguales, entre Sierra Morena y la Depresión del Guadalquivir. De manera genérica, a finales del siglo XIX, Manuel Cabronero[1] cita para todo el, tanto en La Vega, Campiña Baja como en La Sierra, datos sobre su arquitectura y población. En concreto aporta la cifra de 67  “barracas, cuevas o chozas”, tanto en hábitat disperso, como en las diversas entidades de población. Entre estas últimas, cabe citar el “Cortijo de Villafranquilla” donde se incluían “casas de paja[2]; y el “Cortijo de Montefrío Bajo” compuesto de un variado equipamiento con cubiertas vegetales[3], y que es considerado una cortijada[4], con 4 edificios y albergues y 1 habitante de hecho. Con más antiguedad encontramos el asentamiento del “Cortijo Cañuelo del Genovés”, ya identificado en el siglo XIII, donde existieron ciertas dependencias de “chamiza”, hasta su derribo en 1930, cuando se reedificó el caserío actual[5].



Casas de "chamiza" en la Campiña de Córdoba.
Colección Luque Escribano. Archivo Municipal de Córdoba.

Entre los asentamientos dispersos, hoy ya desaparecidos, se registran en la cartografía histórica de 1902[6], algunas “Chozas de pastores” en el entorno de la finca “Villafranquilla”, cuando en plena Campiña Baja se mantenían aún zonas de monte y dehesas. Otro ejemplo similar, es el de las “Chozas del Pozo de La Dehesilla”, referencia topográfica de 1899[7] y 1929[8] indicada al sur del municipio.

Paraje del Pozo de la Dehesilla.

En limítrofe con el término municipal de Guadalcázar y Almodóvar del Río, se encuentra el paraje llamado “Los Estepas”, que estuvo conformado por un diseminado de construcciones, al menos cuatro, habitadas durante la segunda mitad del siglo XX. Los primeros asentamientos se iniciaron con chozas de tapial que posteriormente fueron tejadas, según referencias orales. Aun hoy se conservan algunas casas con los originales paramentos. Cerca de aquí, se localiza el topónimo “Loma de la Cabaña citado en 1902, donde mas tarde aparece ya el “Cortijo de la Cabaña”. En sus proximidades se localizan hoy unas ruinas que en 1956 pudieron ser  asentamiento de chozas.

En cuanto a otros núcleos de población de mayor entidad, citar “Encinarejo de los Frailes Jerónimos”, donde en 1946[9] existían multitud de chozas diseminadas en 23 núcleos por esta finca de La Vega. Una de ellas era llamada “Choza Fuente de la Teja”. Estos elementos, fueron desapareciendo hasta su agrupación urbanística en la actual población de colonización  “Encinarejo de Córdoba”. El emplazamiento de la mayoría de estas construcciones ha desaparecido, pero otras fueron transformándose hasta hoy, en edificaciones más modernas (casas y chalets).

La antigua aldea de “Santa Cruz”, perteneció hasta 1992 a la jurisdicción de Montilla. Tenía en 1852 un total de 23 casas según Pascual Madoz[10], el cual indica que únicamente “cuatro de ellas pueden llamarse tales, pues las demás son verdaderas chozas”. Encontramos también un registro fotográfico[11] que se podría encuadrar dentro de la primera mitad del siglo XX.  Se trata de las ruinas de una choza mixta de mampostería y paja que se situaba en la Calle Inca Gracilaso y que pertenecía a Angel Serrano, la persona que posa ante ella.


Ruinas de chozas en Santa Cruz. Foto en (www.pueblos-españa.org).




[1] CABRONERO Y ROMERO, M. (1891). Resumen por ayuntamientos de todos los edificios y albergues. Córdoba (pag. 83).
[2] En (OLMEDO, 2006), el autor (RECIO, 2006) haciendo referencia a las subastas de desamortización y la Corografía de Ramírez y las Casas Deza, dice: “que su caserío constaba con tinaos para los bueyes, pesebres, pajar, caballerizas, alfolí de semillas, casa de madera, becerrera, casas de teja, casas de paja, pila y empedrado”. Pag. 98.
[3] En (OLMEDO, 2006) según las subastas de desamortizaciones, citadas por (RECIO, 2006): “El asiento del cortijo es propio del labrador, todo de chamiza y se compone de un alfolí, cocina, dos cuadras, casa de madera, una becerrera, gallinero, tinaón, pajar, yegüeriza, zahúrda, ahijadero y una despensa”., pag. 98.
[4] CABRONERO Y ROMERO, M. (1891). Entidades de población (pag. 70).

[5] (OLMEDO, 2006). según las indicaciones de Antonio López Ontiveros y Gema Florido, pag. 690.

[6] INSTITUTO GEOGRÁFICO Y CATASTRAL (1902). Hoja 943 (Posadas).
[7] INSTITUTO GEOGRÁFICO Y CATASTRAL (1899). Hoja 944 (Espejo).
[8] INSTITUTO GEOGRÁFICO Y CATASTRAL (1929). Hoja 944 (Espejo).
[9] INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACIÓN (1946). Proyecto de parcelación de la finca “Encinarejo de los Frailes Jerónimos” (término de Córdoba). Plano de parcelación y red de riego actual. El Ingeniero agrónomo Carlos Cremades, dte. C.L. García Escala 1:5000.

[10] SÁNCHEZ ZURRO, Domingo (ed.) (1987). Diccionario Geográfico-estadístico-histórico de Andalucía (Córdoba). Pascual Madoz (1845-1850). Ambito Ediciones S.A., Valladolid, 233 pp.
[11] (www.pueblos-españa.org). Santacruz, Córdoba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario