miércoles, 20 de enero de 2016

Chozas y chabolas en la ciudad de Córdoba.





La limitada llanura aparecía completamente ocupada por aquellas oníricas construcciones confeccionadas con maderas de embalaje de naranjas y latas de leche condensada,
con láminas metálicas provenientes de envases de petróleo o de alquitrán,
con onduladas uralitas recortadas irregularmente,
con alguna que otra teja dispareja,
con palos torcidos llegados de bosques muy lejanos,
con trozos de manta que utilizó en su día el ejército de ocupación, con ciertas piedras graníticas redondeadas en refuerzo de cimientos que un glaciar cuaternario aportó a las morrenas gastadas de la estepa,
con ladrillos de "gafa" uno a uno robados en la obra y traídos en el bolsillo de la gabardina,
con adobes en el que la frágil paja hace al barro lo que las barras de hierro al cemento hidráulico,
con trozos redondeados de vasijas rotas en litúrgicas tabernas arruinadas,
con redondeles de mimbre que antes fueron sombreros,
con cabeceras de cama estilo imperio de las que se han desprendido ya en el Rastro los latones,
con fragmentos de la barrera de una plaza de toros pintados todavía de color de herrumbre o sangre,
con latas amarillas escritas en negro del queso de la ayuda americana,
con piel humana y con sudor y lágrimas humanas congeladas.

Luis Martín Santos, Tiempo de silencio.




Esta segunda entrada complementa la ya publicada anteriormente en este blog Chozas y chabolas (I), donde se hacía una visión general de este fenómeno social en toda la provincia. Centrándonos en la propia ciudad de Córdoba y particularmente en los actuales barrios del Campo de la Verdad, Fray Albino y Sector Sur, recopilo y analizo aquí, toda una serie de documentos fotográficos de muy diversas fuentes (Cordoba en el alma, Archivo Municipal, Fundación Cajasur, Diario Córdoba, etc..), donde aparecen estas llamadas "infraviviendas" en diversas zonas de toda la orilla sur del Río Guadalquivir principalmente entre las décadas de los 40 y los 50 del siglo pasado, antes de que terminaran de conformarse ya urbanísticamente estos barrios.

A continuación se describen de manera cronológica cada una de estas imágenes, y se intentan localizan de manera aproximada en el lugar donde fueron tomadas.

Foto 1. Posiblemente sea la imágen mas antigua que exista del modo en como se refugiaban los gitanos y las gentes mas pobres. Podría ser de finales del siglo XIX o principios del XX en una zona claramente localizada; la muralla del Alcázar, en pleno cauce del río Guadalquivir. En ella aparecen auténticas tiendas de lona anexionadas a los muros.



Foto 1. Murallas del Alcázar. Foto de Señán fotógrafo.


Foto 2. Esta otra imagen de la Muralla del Alcázar, muestra como el agua llegaba hasta las chozas, una situación totalmente habitual en las constantes crecidas del Río Guadalquivir. Aunque no está datada, podría haber sido tomada hacia la mitad del siglo XX. 


Foto 2. Chozas inundadas por una crecida

Foto 3. Estas chozas y chabolas se encontraban en torno a la Calahorra, en el Barrio del Campo de la Verdad, en lo que hoy se llama Acera Pintada. Podría ser de los años posteriores a la Guerra Civil, y antes de que se iniciaran las obras del Barrio de Fray Albino, ya en 1949.


Foto 3. Chabolas en torno a la Calahorra.


Fotos 4 y 5. Estas otras podrían haber estado en torno al núcleo de casas que había cercanas a la Calahorra, ahora ya en ruinas, pero no se puede asegurar. La foto 5, aparece datada en el año 1947.


Foto 4. Campo de la VerdadArchivo Municipal de Córdoba.


Foto 5. Campo de la Verdad 1947En Diario Córdoba

Foto 6. Aparecen aquí algunas de las últimas chozas que existieron en esta zona del actual Barrio de Fray Albino, justo mientras se estaban construyendo las casas que hoy conocemos. Podría datarse a partir de 1949. Una de las construcciones parece hecha de tapial y la otra de tablas; ambas con los techos de chapas. Junto a ellas se aprecian un pozo y una pileta para lavar la ropa.



Foto 6. Chozas y casas en Fray Albino.


Foto 7. Esta es una instanánea de la zona de Miraflores, antes de que se construyera el murallón. La crecida del río llega hasta las chozas que se asentaban es esta zona. 


Foto 7. Inundaciones en Miraflores. En  Entrete-nido

Foto 8. Es una de las mejores fotos encontradas de Miraflores. Podría corresponder a los últimos años de la década de los 50 del siglo XX. Su ubicación exacta podría ser la prolongación de la calle Santo Cristo, ya muy cerca del muro de contención que se aprecia al fondo. Las construcciones parecen hechas de tapial o ladrillos, algunas muy bien enlucidas y blanqueadas. Siendo sus cubiertas a dos aguas de chapas, maderas y fibras vegetales.


Foto 8. Chozas en Miraflores. En Córdoba en el alma


Foto 9. Esta otra fotografía está tomada en el mismo momento que la anterior, pero desde otro encuadre. De hecho si nos fijamos en la primera choza de la derecha, veremos que corresponde con la misma que aparece al fondo del callejón de la foto 8.

Foto 9. Otra imagen de Miraflores. En Flores Herrera


Foto 10. Es muy significativa esta imagen, ya que representa el fin de todo este asentamiento de chozas y chabolas de Miraflores. El encuadre se sitúa en la prolongación de la calle Santo Cristo, posiblemente ya a principios de los 60. La máquina excavadora derriba todo lo construido años atrás.


Foto 10. Demolición de las chabolas de Miraflores. En Entrete-nido 


Fotos 11 y 12. Son estas imágenes, sendas panorámicas que nos hemos permitido el lujo de montar y mejorar, gracias a la colaboración de mi buen amigo y fotógrafo Juan Aragonés Espino. Casi con total seguridad fueron realizadas en distintos años (entre 1950-1957) (1) desde el final de la actual Avenida de Granada, a la altura de Calle Puente Genil y la Oficina de Correos. Nos dan una idea de como fue cambiando el paisaje de estas zonas marginales y periféricas de la ciudad, donde con anterioridad a la urbanización del barrio del Sector Sur se localizaban prados, huertas y olivares como la "Haza del Torreón", "Huertas de los Teatinos, Ventura y de la Marquesa".  



Foto 11 (derecha). 
Foto 11 (izquierda). Sector Sur antes de su urbanización.

Foto 12. Panorámica desde el mismo encuadre años mas tarde.
Montaje de Juan Aragonés Espino.  

Otra particularidad, y para mi la mas interesante, es la presencia de dos chozas de tapial en medio de la llanura, que permanecían casi imperturbables ante el avance de los modernos bloques de pisos, como los que se ven al fondo de la segunda foto; el entonces llamado "Barrio la Guita" o de la Concepción y la Plaza de Andalucía.
Las chozas, parecen haber estado localizadas aproximadamente entre las actuales calles Úbeda y Jaén. En la segunda imagen se aprecia un carro con toldo aparcado junto a una de ellas.



Detalle de la foto 11.


Detalle de la foto 12.

Esta ortofoto del llamado "vuelo americano de 1956", representa el punto de inflexión ocurrido en la historia reciente de estos barrios, cuando se trataba de reinstalar a las gentes que llegaban desde toda la provincia en busca de trabajo. Córdoba sufrió en esas décadas el mayor incremento poblacional de todas las ciudades andaluzas. 

Se aprecia claramente la urbanización de amplios sectores, pero se mantienen aún los asentamientos de chabolas y localizaciones de chozas anteriores.


También me sirve para tratar de ubicar cada unas de las posibles localizaciones de las fotos históricas analizadas anteriormente.



Localización de las fotos sobre ortofoto de 1956.



(1) MORON SERNA E. y RODRIGUEZ GALADÍ, J.I. (2015). Rehabilitación integral de barriadas con dificultades sociales en Andalucía. La experiencia de San Martín de Porres en Córdoba. Informes de la Construcción, 67(EXTRA-1): m027, doi: http://dx.doi.org/10.3989/ic.14.051 





1 comentario:

  1. Rafael,viví un año en el Campo de la Verdad en el año 53/54 con unos tios.No recuerdo haber visto las chabolas. Los domingos ibamos al cine y sí recuerdo urbanizaciones con casitas de reciente construcción, mas interior del barrio.
    Iba a las Tendillas al Instituto, la zona del Alcazar no la visitaba, mis amigas vivian por el lado contrario del rio, plaza del Potro.
    La casa la recuerdo con un patio interior con viviendas centrales y alrededor, con jardines y parras dando sombra.
    Nuestros juegos eran tirarnos de lo alto de los tejares abandonados.
    Volví en el año 65,mi familia vivia yá en la Ciudad Jardin.
    Me ha gustado muchisimo tu reportaje y tambien me ha dado pena.
    Saludos

    ResponderEliminar