Entre finales del siglo XIV y hasta mediados del XVIII, existieron diversas ventas en el Camino Real de Toledo a Córdoba y Sevilla. Estas, ya fueron referidas por Cervantes en este serrano municipio, y alguna de ellas, aparecen mas tarde en el inventario de entidades de población y tipos de construcciones, realizado en 1887[1] por Manuel Cabronero, que cita 104 albergues (chozas y cuevas). Muchos de estos topónimos aún no se han podido relacionar con enclaves actuales y tampoco localizar los albergues citados entonces:
La Alberquilla, con “casa de huerta y albergue de hortelanos” y que podría corresponder con la “Casa de Los Albercones”.
Las Corralizas, con “casa de guarda y albergue de trabajadores”, manteniéndose aún la “Casas de las Corralizas Altas y Bajas” y “Cortijo de las Corralizas Bajas”.
Las Cumbres, con “casa de guarda y albergue de trabajadores”. Más recientemente aparece inventariada[2] la “Casa de la Dehesa de las Cumbres”.
Chaparral de Madueño, con “casa de guarda y albergue de trabajadores”. Actualmente se cita[3] con el mismo nombre un caserío de uso ganadero con diversas construcciones muy renovadas.
La Dehesilla, con “casa de olivar y albergue de trabajadores”.
Fresnedoso, con “casa de olivar y albergue de trabajadores”, que podría corresponder con la antigua “Venta del Fresno” o “Fresnedal”, del Camino Real[4].
Fuente de los Pobres, con “casa de olivar y albergue de trabajadores”, hoy “Casa de la Fuente de Los Pobres”.
La Garranchosa, con “casa de chaparral y albergues de pastores” donde aún hoy aparecen varios topónimos similares: “Fuente de la Garranchosa”, con instalaciones ganaderas, además de “La Garranchosa Alta y Baja”.
Los Higuerones, con “casas de olivar y albergue de trabajadores”. Actualmente aparece una cortijada llamada “Casa del Higuerón”.
La Hoya del Cardeal Bajo, con “casas de olivar y albergue de trabajadores”, referido igualmente[5] como “Cortijo de la Hoya del Cardeal”.
Monteargote, con “casa de chaparral y albergue de pastores”.
Nava de Pozas, con “casa de olivar y albergue de trabajadores”.
Ratosillas, con “casa de chaparral y albergue de pastores”. Aparece una similitud con el topónimo “Casa de la Retocilla Vieja”. Actualmente, lugar que se ha convertido en alojamiento turístico de gestión municipal, dentro de la finca Montes Comunales. Dentro del conjunto de casas construidas para este fin, destacar como posibles antiguos chozos la “Casa rural Las Ratosillas” y la “Casa rural Quejigo”.
Panorámica de una zona de su ámplio término. |
En este municipio de Sierra Morena, se dan primordialmente construcciones relacionadas con el aprovechamiento del olivar, de hecho sus montes fueron roturados al final del XVIII, como en el caso de Montoro, para su puesta en cultivo. La denominación “casa de olivar y albergue de trabajadores”, es la mas habitual, siendo una construcción tejada y otras auxiliares de menor categoría para trabajadores, posiblemente estas del tipo chozas. Igualmente aparecen “casa de chaparral y albergue de pastores”, como uso forestal y ganadero del encinar; así como “casa de huerta y albergue de hortelanos” y “casa de guarda y albergue de trabajadores” de forma menos habitual. Las cuevas son muy frecuentes en su término, siendo utilizadas desde la prehistoria hasta el siglo XX como refugio o vivienda, según se desprende de las abundantes referencias arqueológicas[6], por lo que habría que tomar con cautela las cifras de albergues dadas para final del XIX.
Otros topónimos encontrados en una búsqueda documental[7] y cartográfica de 1897[8], son: “Choza Red”, “Chozo de Domingo Romero” donde actualmente se cita la “Zahúrda de Pantaleón” y la “Casa de Los Pozuelo”, y finalmente una choza en el “Molino de Casa Grande” y otra en el “Cortijo de la Viuda”.
[1] CABRONERO Y ROMERO, M. (1891). Resumen por ayuntamientos de todos los edificios y albergues. Adamúz (pag. 83).
[2] OLMEDO GRANADOS, F. (2006). Provincia de Córdoba (tomo 2), Adamuz, Casa de La Dehesa de las Cumbres, dice: “edificio renovado. A mediados del siglo XIX, Ramírez de las Casas Deza cita la Dehesa de las Cumbres entre las de propiedad particular del término” (pag.873).
[3] OLMEDO GRANADOS, F. (2006). Provincia de Córdoba (tomo 2), Adamuz, El Chaparral de Madueño (pag.634).
[4] ORTIZ et al, (1981).
[5] ORTIZ et al, (1981).
[6] ORTIZ, Dionisio; BERNIER, Juan; NIETO, Manuel y LARA, Francisco (1985). Catálogo artístico y monumental de la provincia de Córdoba. Tomo I. (Adamuz- Bujalance). Exma. Diputación Provincial de Córdoba.
[7] Catastros de Fincas Rústicas. Gerencias Territoriales Provinciales de los Centros de Gestión y Cooperación Tributaria del Ministerio de Economía y Hacienda de Andalucía.
[8] INSTITUTO GEOGRÁFICO Y CATASTRAL (1897). Hoja 902 (Adamúz).
No hay comentarios:
Publicar un comentario