| 
ref. COR 65                                                
   | 
  | 
Coordenadas huso UTM: WGS84 
  30 S x:353586 y:4203324  | 
  | 
Municipio: Córdoba. Comarca: La
   Sierra(Sierra Morena). | 
  | 
Paraje y otros
  topónimos: Clavellina, Arroyo de
  Yegüeros y Vereda de las Pedrocheñas.  | 
  | 
Acceso: dentro de recinto con cerca metálica. Propietario: privado. | 
  | 
Tipología: mixtas curvas. Tipo de hábitat: aislado. | 
  | 
Usos: ganadero (albergue de pastores). | 
  | 
Cronología: anteriores a 1898. | 
  | 
Conservación: (nivel II), sin cubiertas, se mantienen
  los zócalos de piedra parcialmente desplomados. | 
  | 
Características y  técnicas constructivas: asentamiento: en unas suaves lomas, en medio de una
  dehesa de encinar/acebuchal; disposición: dos chozas exentas pero
  cercanas entre sí; levemente niveladas sobre el terreno, estando la mas
  pequeña construida entre el afloramiento de dos rocas; planta (choza I):
  curva irregular; planta (choza II): rectangular con esquinas curvas; paramentos:
  piedra tosca (pórfidos y vulcanitas)tomada con barro; revoques: no
  apreciables; soleras: no apreciables; elementos: no
  apreciables.  
 
|  |  | Ruinas de la choza I. |  
|  |  | Ruinas de la choza II. |  
 | 
  | 
Planimetría (Choza I): planta exterior: 3.30 x 2.90 m.; planta
  interior: 2.00 x 1.30 m.;
  anchura (muro): 0.40 – 0.60
   m.; altura (zócalo): 0.50 -0.60 m.; orientación
  de la entrada: SE. 
 
|  |  | Plano (planta y sección). |  
 
Planimetría (Choza
  II): planta exterior: 8.00 x 4.00 m. aprox.; planta
  interior: 7.00 x 3.00 m.
  aprox.; anchura (muro): 0.50
   m.; altura (zócalo): 0. 40   m.; orientación de la entrada: S. 
 | 
  | 
Otras construcciones: dos casas rectangulares de mampostería y
  cubiertas a dos aguas tejadas, ya en ruinas, que pudieran ser posteriores;
  una de ellas dispone de un patio dividido. En su entorno aparecen también dos
  rediles bastante amplios de piedra seca. 
 
|  |  | Esquema general del conjunto. |  
 
|  |  | Vista exterior de una de las casas. |  
 
|  |  | Corrales y casas. |  
 | 
  | 
Fuentes orales: no encontradas. | 
  | 
Fuentes documentales: referencia cartografica de IGN (1898), con
  indicación de “Chozas”. | 
  | 
Observaciones: el entorno pudo haber estado en cultivo de
  cereal y los acebuches-olivos manejados para su aprovechamiento, pues se
  aprecian algunos bancales, mojoneras y cercados de piedras. 
 
|  |  | Panorámica general del asentamiento y su entorno. |  
 | 
  | 
Equipo de Trabajo: Ricardo Luque Revuelta y Rafael Pulido
  Jurado (2013).  | 
  | 
Colaboradores: Miguel Ángel Núñez y Ramón Rodríguez. | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario